Mostrando entradas con la etiqueta Teorias Conspiración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teorias Conspiración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2009

DUDA; sospecha y evidencia



He aquí unas diferencias entre quien permite a su razón, mediar entre sus emociones y el mundo que le rodea, y quien con un filtro muy abierto, se conduce mayormente en base a sus sentimientos; llamense; intuiciones, deseos, afectos o/y sentimientos.

No hay nada malo en ello. Mejor dicho, resulta inevitable dejar las emociones fuera de nuestro devenir humano, pero hacerlo sin cerrar lo suficiente el poro de nuestro Filtro-Razón, puede ser igualmente peligroso y nefasto, como el pretender eliminar toda emoción.

El hecho de Dudar es ciertamente, una de las más valiosas herramientas de la lógica que permiten la construcción de la razón. Junto con la evidencia han de conformar, entre muchas otras cosas, la posibilidad de establecer "justicia" en la medida de nuestras posibilidades, de por si limitadas.

A uno de mis mejores y más entrañables amigos, le es prácticamente imposible dejar sus deseos, anhelos, intuiciones y demás emociones, fuera de su accionar cotidiano. Por fortuna es artista, y no médico. ...(mas)

Hay por ahí un loco agitador quien, con loables fines quizás, sufre de un delirio de conspiración, en donde todo lo que no es de su agrado (intuición o sentimiento), ha de ser entonces, un plan en su contra.

Yo creo y confió enormemente en la intuición y la capacidad humana para resolver problemas basándonos en nuestras emociones. Sin embargo, también creo que hay a quienes les gana por mucho "la emoción" y les nubla la vista haciendoles caer en PREJUICIOS. Tal es el caso de la presunta inocencia de un "sospechoso" hasta que se demuestre lo contrario. Quizás, si hay temor de caer en la extrema inocencia, se debe mantener al sospechoso en esa categoria intermedia entre inocente y culpable, para no adelantar ninguna de las dos hasta que se demuestre la evidencia de alguna de las dos.

Un buen ejemplo se muestra en la película de -La Duda -. Hay la percepción de quienes la culpabilidad del cura es evidente, cuando los mismos realizadores de la película manifiestan su intención de mantener esta sospecha como duda, evitando toda posible evidencia de una sobre la otra. Cito al director Patrick Shanley que dice textualmente:

"That's the great thing about this film. Some would say the movie is about a priest wrongly accused of molesting boys and forced to leave his parish by a nun out of control.


Or, It's a about a discerning nun fiercely fighting to protect the children of her parish by driving out the pedophile priest.


To me, there is so much evidence in this movie to support either perspective. What I found most interesting was analyzing why I chose one scenario over another and pinpointing my life experiences that led to my interpretation….


The final act is the one where the audience discusses it with others afterwards and realizes that they watched completely different plays/movie."


Me parece que quien ve la culpa irrefutable del sospechoso, lo hace por - querer verlo culpable-, del mismo modo como quien ve visitas extraterrestres en objetos sospechosos, es porque -tiene un especial afecto por verlos-.
En contraste, quien no ve la culpa tan obvia, ni a extraterrestres, es porque –desea ver evidencias más tangibles de ello.-


Quien ve a Dios en situaciones casuísticas, o de muy baja probabilidad, como por ejemplo donde en un avionazo se salva (milagrosamente) solo una niña, es porque -desea con todo sus sentimientos, sentir la presencia de su Dios-. Quien no lo siente así, es por –querer evidencia de ello.-

En el caso de la película La Duda, yo he encontrado el mensaje principal centrado en el vicio humano de adoptar creencias por afecto a, en lugar de aguardar a encontrar la evidencia. (Aquí una crítica que de C. Bonfil, quien centra su atención en la lucha de poder entre eclesiásticos, donde se recurre a un linchamiento sicológico).

Lo curioso es dilucidar el por qué alguien se encontraría con afecto a creer más en la maldad humana, la pederastia en este caso, en contra de otorgar el beneficio de la duda. Sentirse afecto a encontrar la culpa puede ser una antipatía por el sospechoso, o una decepción por la naturaleza humana, o un sentimiento de superioridad por no mostrarse “inocente” ante las circunstancias. Pero también puede ser un temor a no caer en el extremo opuesto, en donde efectivamente, en busca de una evidencia (a veces imposible), se caiga en posturas, inocentemente, “negligentes”.

Algo parecido sucede con la paranoia conspiracional (ya había reflexionado al respecto en relación a la influenza). Hay quien en todo ve "mano negra", es decir; siempre ve a una entidad que mal intencionada y encubierta, intenta ejercer un control de la situación. Por ejemplo, hay quien ve a una entidad oscura, ejerciendo un control y manipulación sobre la gente al comprar y usar una prenda con el texto y logo de una marca comercial.

Además, no estando conforme con la ansiedad que le podría producir su propia paranoia, debe contagiarla a los que inocentemente, no lo habían visto así, y se dejaban "manipular" felizmente, por estas fuerzas que "supuestamente" conspiran contra el ciudadano común.

Esta paranoia en las marcas deja ver emociones como podría ser la del complejo de inferioridad que obliga a desconfiar sistemáticamente de otros más conocidos y exitosos. O también, una excesiva necesidad por diferenciarse de los demás, mediante un sistemático rechazo al esquema más obvio, neutro o inocuo. Todo esto en detrimento de despojarse de prejuicios para aprovechar estrategias publicitarias en competencia de mercado, que le ofrecen modelos, calidades y precios variados.

Otro ejemplo parecido es relativo a la literatura de Gabriel García Márquez. Hay quien ve en su novela “Memorias de mis Putas Tristes” una apología de la pederastia. Lo cual resulta de un prejuicio por una fuerte emoción que les ha impedido ver que el amor es el tema central y no la patología pedófila. Y que la obra literaria como tal, es un reflejo de nuestra, triste, realidad.
Yo comprendo y comparto, que tales abominaciones como la pederastia y la pedofília, nos conmuevan en lo más hondo de nuestras emociones. Y sabemos que, desgraciadamente, en incontables ocasiones, desconfiando se acierta en la verdad. No obstante, la sospecha no es evidencia, y la emoción no la puede crear de la nada.

A uno de mis mejores y más entrañables amigos, le es prácticamente imposible dejar sus deseos, anhelos, intuiciones y demás emociones, fuera de su sistema de creencias. Por fortuna es artista, y no médico.
[...] más/more

miércoles, 3 de junio de 2009

Incertidumbre Sustentable

Teorías Conspiratorias, Posibilidades entre azar y determinismo.


Preocupado como yo, por el imaginario social que reiterativamente recurre a teorías conspiratorias, al empezar su artículo “Conspiración y Síndrome de Jezabel”, Roger Bartra escribe…

Acaso la gente necesita combatir la imagen del caos con teorías que den coherencia al contorno amenazador. La idea de que vivimos en un mundo completamente azaroso donde puede ocurrir cualquier cosa sin causa visible resulta repelente….


Suena lógico que las personas nos sintamos más cómodos cuando las causas de las emergencias sean visibles; cuando los culpables son detectados; cuando las amenazas tienen razones comprensibles. Pero aún así… aún cuando dentro de las posibles causas, hay una teoría sensatamente lógica, es la grandilocuencia de la teoría conspirativa la que gana más adeptos. Especialmente en una sociedad desconfiada de por sí, y más en torno a sus autoridades. O sea, es el tamaño de la misma, o del tamaño de su improbabilidad. Nos sorprende más la historia donde de quien menos te lo esperas, resulta ser el culpable. La madre, el padre, la autoridad. Acusando un poco de delirio de persecución, la gente le utiliza también como alivio al distinguirse de los demás ingenuos que se creen todo lo que les dicen las autoridades, cuando según ellos, en realidad existe una oscura conspiración que se aprovecha de su ingenuidad. (Todo ej un complo)

Efectivamente, la imagen del caos y del devenir azaroso pueden parecer poco atractivos para la gente ávida de tener, al menos, una teoría que le explique los fenómenos que se le aparecen en su mundo. Es esta incapacidad de reconocer algún grado de incertidumbre en nuestra cotidiana realidad. Necesitamos de una incertidumbre sustentable suficiente para no dejarnos tentar por la seductiva teoría conspiratoria, ni por la ingenuidad de la sumisa credulidad ante toda explicación.

En un caso reciente, el de la influenza, tan no ha sido completamente azaroso, que ya se tenía mundialmente predicha la aparición de un tipo de influenza, más era incierto el como y el cuando. Sin embargo, son conocidas las teorías que surgieron, desde bio-terrorismo hasta haber sido realmente inexistente, y usado solo como distractor.

Bartra recomienda la lectura de Voodoo Histories: The Role of the Conspiracy Theory in Shaping Modern History, escrito por David Aaronovitch, donde se ahonda en el tema. Por lo que Bartra nos dice, aquí se reflexiona tanto en la frecuente falsedad de las teorías conspiratorias como en la crítica al extremo opuesto que acepta la realidad en causas puramente azarosas y accidentales. ¿Es entonces una combinación? ¿Conspiración y azar?

En el caso del que hablamos, la influenza; Resulta conspiratorio que a sabiendas de la amenaza, los gobiernos no hubiesen hecho lo suficiente para estar perfectamente preparados (Pero cómo? si es tan incierto) Y resulta azaroso cuando era completamente incierta la manera en que el virus se trasladaría y mutaría.

Como toda buena falacia (y charlatanería), la teoría conspirativa suele nutrirse en un porcentaje de verdad, desvariando luego en las suposiciones más variadas. Mejor si se incluyen personajes de rango o sucesos precedentes.

Para mí, esto es relevante en función de cómo la diferencia de posturas, marca una connotación de maldad, o no maldad, en la naturaleza del ser humano. Quien es afecto a la teoría conspiratoria, suele también desconfiar de su especie, el ser humano… Suele considerarle una especie de virus que ha infectado el planeta con sus sucios pies, necesidades y pasiones. Yo, le tengo mucho mas afecto, confianza, orgullo y amor a mi especie.

La maldad contenida en un complot contra el ciudadano común, al hacerle creer de la existencia de un virus mortal cuando este no existiera… utilizar los medios, los poderes, infundir miedo... todo para el engaño y la distracción de otros temas, me parece de una gran malicia… Por otro lado, la inmensa y perfecta orquestación necesaria entre entidades locales e internacionales, inmersas en diferentes intereses, sería demasiado como para que solo se utilizara con fines de engaño. Con esa capacidad de organización, utilizándose para el bien, ya hubiésemos logrado la paz mundial.

Necesitamos tener una confianza y una incertidumbre, sustentables y suficientes
para no dejarnos tentar por la seductiva teoría conspiratoria, ni por la
ingenuidad de la sumisa credulidad ante toda explicación.



[...] más/more

martes, 29 de julio de 2008

TRUTH, MOON HOAX & SN BLAS FISHERMEN ODYSSEY


Cree a aquellos que buscan la verdad y duda de los que la han
encontrado.

André Gide

La VERDAD es un concepto difícil de comprender, pero paradójicamente, es usada como sustento de nuestra cotidiana realidad … por toda la gente… todo el tiempo… y en todos lados...[...]

Existen muchas formas de estudiarla; Como realidad, como adecuación, como lógica, como evidencia, etc. Y habiendo tantas formas, me parece tristemente, que hoy predomina la VERDAD como una preferencia por la versión que más “me gusta” o más me conviene, intuitivamente.

Vivir bajo esta circunstancia puede llevarle a uno a NO tener una adecuación muy óptima con su realidad, y tener algunos problemas de vez en vez, o nunca. Sin embargo, también hemos de aceptar que no es una característica exclusiva de nuestro tiempo, la historia de las Religiones así lo demuestran, entre otras.

Pero nada es más mezquino que se extienda, difunda, propague, divulgue, publique, popularice… una versión equis cuando hay alguna falta de conocimientos y evidencias, y además, exista una preferencia por simple “gusto intuitivo”

Tampoco es nada nuevo. A estos se les ha llamado
Charlatanes, y a su práctica Charlatanería, o Quackery, (de hacer cuac, cuac como los patos) Pero lo peor de todo, es cuando se intenta Inculcar y enseñar a generaciones más jóvenes.
A este -Invento- le llamaron los Griegos Sofismo (ver Platon) y la clave está en la deliberada intención de engañar mediante argucias aparentemente verdaderas.

Por ejemplo, hay quienes intentan imponer su versión sobre la conspiración de las misiones Apollo a la Luna… Una cosa es ser escéptico, pero es muy diferente a intentar extender, difundir, propagar, divulgar, publicar, popularizar, inculcar y enseñarlo como –La Verdad-

A diferencia de esto, propongo, como lo hace la Ciencia, otorgar el beneficio a dudar, cuestionar y conceder. Pero si no se tiene el conocimiento profundamente estudiado al respecto, no intentar… extenderlo, difundirlo, propagarlo, divulgarlo, publicarlo, popularizarlo, inculcarlo o enseñarlo como si fuera -La Verdad-

Ciertamente, alguien es el farsante aquí, la pregunta es si es la NASA (los centenares de personas involucradas en los proyectos Apollo, todos los integrantes del gobierno de EU, las miles de personas en todo el mundo con equipos de rastreo y radio comunicación, incluyendo a los Rusos) O los productores de la teoría de la conspiración. Gente que postula que el hombre nunca fue a la luna, -un gran número de pseudos científicos entre los que predominan documentalistas sensacionalistas- cuyo principal recurso es un especial de TV de una cadena norteamericana FOX dedicada al entretenimiento y sustentada por el -rating-

¿Quiénes son los verdaderos farsantes?

Otro ejemplo es la Odisea de los Pescadores de San Blas y sus 9 meses perdidos en el Océano Pacífico

¿Quiénes son los verdaderos farsantes? ¿Los pescadores de San Blas, o la bola de cangrejos en la cubeta, que sin evidencia, profundo conocimiento y complejo de complot, impiden el escape de sus congéneres hacia el éxito? (éxito de supervivencia)
----------
The TRUTH is a difficult concept to understand, but paradoxically, is use as sustenance of our daily reality… by all people… all along… and in all places.

Many forms exist to study it; as reality, as adjustment, as logic, as evidence, etc. and having so many forms, seems me sadly, that today the TRUTH is understand as a preference by the version predominates that “I like more” or more convenient is, intuitively.

To live under this circumstance can carry one not to have a very optimal adjustment with reality, and to have some problems time to time, or never. Nevertheless, we have to accept also, that it is not an exclusive characteristic of our time, the history of the Religions demonstrate it, among others.
But nothing is stingier than to extend, spread, propagate, disclose, publish, popularize… a version when there are some lack of knowledge and evidences, and in addition, exists a preference by simple “intuitive taste”

This is not nothing new either, to these has been called
Charlatan, and to his practical Quackery, (to do cuac, cuac like the ducks) But the worse thing of everything, is when is tried to Inculcated and taught to younger generations.

For example, there are some who try to impose their version on the
conspiracy of the Apollo missions to the Moon… A thing is to be skeptical, but it is very different to try to extend, to spread, to propagate, to disclose, to publish, to popularize, to inculcate or teach it like - the Truth

Unlike this, I propose, as Science do, to grant the benefit to doubt, to question and to grant. But in the meanwhile it hasn’t been studied deeply on the matter, please not to try… to extend it, to spread it, propagate it, disclose it, publish it, popularize it, inculcate it or teach it as if - the Truth –

Certainly, somebody is the Hoaxer, the question is here if it is the NASA (the hundreds of people involved in the projects Apollo, all the members of the government of EU, the thousands of people anywhere in the world with equipment of tracking and radio communication, including a the Russians) Or the producers of the theory of the conspiracy. People who postulates that the man never went to the moon, (a great number of sensationalist- film makers and pseudo- Scientifics)

Who are the true Hoaxers?

Another example is the
Odyssey of the Fishermen of San Blas and his 9 lost months in the Pacific Ocean. Who are the true Hoaxers? The fishermen of San Blas, or the crabs in the bucket, that without evidence, deep knowledge and conspiracies fears, avoid the escape of their same types towards the success? (Survival success)

Believe in who looks for the truth and doubts of which they that have found it.
André Gide
[...] más/more

lunes, 28 de julio de 2008

SECRET SOCIETIES



"Political parties and other organizations whose programmes are based upon totalitarian methods and the modes of activity of nazism, fascism and communism, as well as those whose programmes or activities sanction racial or national hatred, the application of violence for the purpose of obtaining power or to influence the State policy, or provide for the secrecy of their own structure or membership, shall be prohibited."...[...]Logia Romana; Known as the most lethal and powerful secret society in the history of mankind; not just because of its huge world wide reaching, but because of its hilarious fundamentalism and tremendous impact on people minds. From the handsome and charming lawyer to the fresh and crazy Rockabilly Pop Star; the ethic lovable Doctor; the timid systems engineer; the responsible corporative lawyer and the efficient civil engineer; this organization counts with every intellectual and creative resources in order to reach its goals. Is suspected that there is a member which activity is even unknown by the other members, and who is in charge of the most highly dangerous missions as been part of the hi-society or to mix with the lowest world of hampa.


[...] más/more